Ir al contenido principal

Gafas de cristal líquido, para el tercer mundo


La idea de las lentes adaptables, desarrollada por el profesor Josh Silver, ahora retirado, de la Universidad de Oxford, consiste en desarrollar unas gafas que cada persona pueda adaptar a sus necesidades de corrección por sí mismo, sin necesidad de que intervenga un óptico en el proceso.
Se calcula que más o menos la mitad de la población mundial necesita algún tipo de corrección ocular y millones de personas no tienen acceso ni posibilidad de acudir al oculista y menos aún de comprarse un par de gafas.
Las gafas de Silver se basan en que cuanto más gruesa es la lente, mayor es su capacidad correctora. Entre las dos lentes rígidas de plástico hay una membrana flexible que puede rellanarse con más o menos cantidad de fluido transparente. El usuario de las gafas puede graduar la cantidad de fluido que entran en la lente. Cuando encuentra el ajuste adecuado cierra el paso de fluído apretando un tornillo.
Un proceso sencillo que según los investigadores cualquiera es capaz de hacer con una mínimas indicaciones.
Actualmente unas 30.000 personas ya están utilizando las gafas de Silver en una quincena de países. Pocas aún, según el físico, que para 2009 pretende distribuir un millón de sus gafas en India.
El objetivo es mejorar el diseño actual, reducir el precio de estas gafas hasta un dólar la unidad y para 2020 haber entregado mil millones de pares entre los más pobres.

Comentarios

Quien entra ¡vuelve! ha dicho que…
Que tengáis un fantástico 2009.
Besos Santi, Silvia e Itzan.

Entradas populares de este blog

Tratamiento natural para los hongos en los pies

El pie de atleta o tinea pedis - tiña podal- es una infección micótica producida por hongos dermatofitos. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.Son micosis producidas por un grupo de hongos que tienen la capacidad de infectar tejidos cutáneos queratinizados. El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento. El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas: - Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación. - Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pi...

GOLPES

  Por más que intentemos evitarlo, los niños tienen una gran facilidad para golpearse, caer, rozarse, y esto forma parte de su aprendizaje. Muchas veces vemos como auténticos milagros su capacidad de caer, levantarse y volver a caer, como si fueran de goma. Hay que estar preparado para actuar en casos leves y en casos más graves ir a buscar ayuda corriendo. Si ha recibido un golpe, y no hay herida, un paño mojado en agua fría puede ser suficiente, pero este ungüento es "mano de santo"   UNGÜENTO DE ÁRNICA Ingredientes - Cera de abejas  -------------------------------2,5g - Oleato de árnica  -----------------------------50g - Vit E  -------------------------------------------0,5 g Fundir al baño maría la cera en el oleato de árnica, remover, dejar enfriar, añadir la vit E, envasar en un tarro. Como lo llevaremos encima, durante un tiempo formará parte de nuestra mochila compartida, es importante que lleve Vit.E. El árnica ( Arnica montana L ), Originaria de Eu...

Los altramuces, fuente de proteína vegetal

Tradicionalmente es muy consumida en el mediterráneo desde hace muchos siglos. Algunos autores situan el origen del consumo en Egipto, otros que llegaron de Mesopotamia de mano de los fenicios a todo el mediterráneo. Los romanos usaban las semillas del altramuz como sustituto de las monedas en sus juegos, de donde viene el refrán: "lupinus del mummus" (un pedacito de dinero falso). En Europa, el rey de Prusia Federico II El Grande, conocedor de las virtudes de este alimento, ordenó su plantación en numerosas tierras de Alemania en 1783 En América es conocido como tarwi, en especial en Perú y Chile, donde fueron utilizados como alimento básico. El altramuz es un buen sustituto para las personas que no pueden tomar soja o soya o simplemente que quieren consumir otra proteína vegetal o legumbre diferente. Para los agricultores es también una solución cuando solo tienen terrenos pobres o demasiado ácidos ya que el altramuz crece muy bien en este tipo de terrenos. Prop...