Ir al contenido principal

Tratamiento natural para la caida del cabello


Por qué cae el cabello ?
Es un conjunto de multiples factores: Una dieta carente de nutrientes básicos, infecciones, stress, anemia, exceso de cosméticos problemas de tiroides, son factores que colaboran a la pérdida del cabello.
Tambien los efectos colaterales de tratamientos como la quimioterapia o las radiaciones, por ejemplo. Sin embargo, la Alopecia Androgénica es la más común y afecta a la mayoría de los hombres. El 90% de los hombres mayores a 21 años presenta alguna recesión en la zona frontotemporal y el 50% de los hombres mayores a 40 años tiene la zona de la coronilla despoblada. Las responsables de la alopecia androgénica son la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona testosterona. La enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) quien finalmente se encarga de reducir los folículos haciendo que las membranas del cuero cabelludo se tornen rígidas, la estructura folicular recibe menos irrigación sanguínea y los cabellos nuevos son más débiles y finos que lo normal. Al final del proceso, los folículos se atrofian y el cabello que cae no es reemplazado por cabello nuevo.
Cuando el pelo se cae, lo fundamental es evitar que siga ese proceso y luego lo importante consiste en recuperar lo perdido.

Se puede utilizar varios tratamientos para combatir la caída del cabello como los siguientes:

Loción de nueces y aceite de oliva:
Ingredientes: 250 centilitros de aceite de oliva y 8 nueces peladas y troceadas.
Preparación: Colocar el aceite de oliva en un vaso y añadir las nueces.Dejar descansar durante siete días en un lugar fresco. Agitar la preparación cada noche.
Utilización: Untar los dedos con el aceite, aplicarlo sobre el cuero cabelludo y masajear con suavidad. Después de tres horas, lavar el cabello. Este aceite puede usarse tres veces al mes.


Receta anticaída con aloe vera
Ingredientes: 1 trozo de aloe vera , agua.
Modo de aplicación: Cortar un trozo de aloe vera de aproximadamente 10 centimetros y extraer la pasta interna de la penca. Con ella, se masajea el cuero cabelludo mezclado con agua caliente durante unos siete minutos. Luego, deje que actúe por una hora y finalmente enjuagar con agua tibia primero y fría después.

Alimentos para combatir la caída del cabello o alopecia
Ortiga. Esta planta se ha considerado siempre muy eficaz contra la caída del cabello. Además, de usarse externamente en champúes y lociones, también se recomienda su consumo mediante infusión (hervir 3 minutos y dejar en reposo 20).
Levadura de cerveza Es uno de los mejores suplementos para el cabello porque es el elemento natural que aporta más vitaminas del complejo B, buena cantidad de aminoácidos esenciales y diversos minerales, entre ellos el fósforo. Tres cucharaditas de levadura de cerveza al día, espolvoreada sobre las comidas, o mezclada con agua o con algún jugo.
Berros. Este alimento incluye numerosas vitaminas y minerales imprescindibles para el cabello. Conviene utilizarlos con frecuencia en nuestra dieta habitual.
Otros alimentos aconsejables: germen de trigo, melaza oscura, semillas de girasol,semillas de sésamo negro, cereales integrales, marisco (el cobre que contienen influye positivamente sobre los pigmentos de la piel).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento natural para los hongos en los pies

El pie de atleta o tinea pedis - tiña podal- es una infección micótica producida por hongos dermatofitos. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.Son micosis producidas por un grupo de hongos que tienen la capacidad de infectar tejidos cutáneos queratinizados. El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento. El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas: - Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación. - Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pi...

Rampas musculares

Cada vez es más frecuente que nos encontremos en las consultas con este problema. De entrada no parecería algo demasiado importante, pero está limitando la funcionalidad en el día a día de un número creciente de personas y eso puede llevar como bien sabemos a una disminución de actividad que lleva en algunos casos a problemas emocionales. En las últimas décadas, la medicina occidental ha tratado con ahínco y efectividad, controlar los niveles de colesterol de la población. No entraré a valorar en este post, que niveles son los aceptables ni la conexión mas o menos clara de colesterol alto y problemas cardíacos. Hay suficientes estudios para que cada cual  lo comente con sus facultativos y  tome sus decisiones. Lo que sí que sabemos con certeza es que el medicamento más común para su control, las llamadas estatinas, en un 5 y un 10 % de los consumidores habituales, puede generar este problema de miopatía muscular. Si valoramos que a partir de cierta edad es un medicament...

La gestación de la Sintergética

Una breve introducción Dr. Jorge Carvajal Posada El idealismo de los setenta estaba en su apogeo. Animados por el doctor Héctor Abad Gómez, titular de Salud Pública en la Facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, nos fuimos a los barrios de invasión para generar diagnósticos de su condición de salud. Nada más desolador que asistir al tsunami social del desarraigo. Empezamos en sus barrios marginales y, posteriormente, a través del programa de Campamentos universitarios, dedicamos el tiempo de nuestras vacaciones a alfabetizar, y enseñar en las escuelitas de sus lugares de origen. Por la misma época, a comienzos de la década de los setenta, tuve la oportunidad de asistir a seminarios y prácticas organizadas por la Escuela latinoamericana de Medicina Biológica, una institución pionera en el campo de las medicinas alternativas en Latinoamérica. Allí el doctor Germán Duque Mejía me dio la oportunidad de sumergirme en el fascinante mundo de la terapia neural y la medicina bio...