Ir al contenido principal

Prevenir las arrugas con frutas rojas



El ácido elágico, un antioxidante presente en frutas rojas como las fresas y los arándanos previene la formación dearrugas derivadas de la radiación ultravioleta, según un estudio de la Universidad Hallym en la República de Corea. El trabajo se ha hecho público en el encuentro 'Experimental Biology 2009' que se celebra estos días en Nueva Orleans(Estados Unidos).
Una aplicación tópica del ácido antioxidante elágico evitó la destrucción de colágeno y la respuesta inflamatoria, las causas principales de las arrugas, tanto en las células de la piel humana como en la piel sensible de ratones sin pelo tras la exposición continuada a
los rayos radiactivos ultravioletas que dañan la piel.

El ácido elágico es un antioxidante que se encuentra en numerosas frutas, vegetales y nueces, sobre todo en las frambuesas, fresas,arándanos y granadas. Estudios anteriores han sugerido que tiene unefecto fotoprotector.
Los investigadores descubrieronque, en células de la piel humana, el ácido elágico funcionaba
protegiendo de los daños de la radiación ultravioleta al bloquear la producción de las enzimas metaloproteinasas de matriz (MMP) que descomponen el colágeno en las células de la piel dañadas y al reducir la expresión de una molécula que participa en la inflamación denominada
ICAM.
Los ratones expuestos a la radiación que recibieron la aplicación tópica del ácido elágico mostraron una menor formación de arrugas. Por último, el ácido elágico redujo la respuesta inflamatoria y la secreción de MMP debido a la protección frente a la degradación del colágeno. El ácido elágico también ayudó a evitar un aumento del grosor de la piel.
http://www.diariosalud.net/content/view/14386

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento natural para los hongos en los pies

El pie de atleta o tinea pedis - tiña podal- es una infección micótica producida por hongos dermatofitos. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.Son micosis producidas por un grupo de hongos que tienen la capacidad de infectar tejidos cutáneos queratinizados. El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento. El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas: - Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación. - Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pi...

Rampas musculares

Cada vez es más frecuente que nos encontremos en las consultas con este problema. De entrada no parecería algo demasiado importante, pero está limitando la funcionalidad en el día a día de un número creciente de personas y eso puede llevar como bien sabemos a una disminución de actividad que lleva en algunos casos a problemas emocionales. En las últimas décadas, la medicina occidental ha tratado con ahínco y efectividad, controlar los niveles de colesterol de la población. No entraré a valorar en este post, que niveles son los aceptables ni la conexión mas o menos clara de colesterol alto y problemas cardíacos. Hay suficientes estudios para que cada cual  lo comente con sus facultativos y  tome sus decisiones. Lo que sí que sabemos con certeza es que el medicamento más común para su control, las llamadas estatinas, en un 5 y un 10 % de los consumidores habituales, puede generar este problema de miopatía muscular. Si valoramos que a partir de cierta edad es un medicament...

La gestación de la Sintergética

Una breve introducción Dr. Jorge Carvajal Posada El idealismo de los setenta estaba en su apogeo. Animados por el doctor Héctor Abad Gómez, titular de Salud Pública en la Facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, nos fuimos a los barrios de invasión para generar diagnósticos de su condición de salud. Nada más desolador que asistir al tsunami social del desarraigo. Empezamos en sus barrios marginales y, posteriormente, a través del programa de Campamentos universitarios, dedicamos el tiempo de nuestras vacaciones a alfabetizar, y enseñar en las escuelitas de sus lugares de origen. Por la misma época, a comienzos de la década de los setenta, tuve la oportunidad de asistir a seminarios y prácticas organizadas por la Escuela latinoamericana de Medicina Biológica, una institución pionera en el campo de las medicinas alternativas en Latinoamérica. Allí el doctor Germán Duque Mejía me dio la oportunidad de sumergirme en el fascinante mundo de la terapia neural y la medicina bio...