Ir al contenido principal

Historia de la auriculoterapia 1


Aunque tenemos referencias de la auriculoterapia desde la más remota antigüedad, no se conoce a ciencia cierta si este método se empezó a utilizar en China o en la India. Desde estas milenarias culturas pasó a los persas y egipcios, los cuales la difundieron a su vez, por toda la ribera mediterránea. Según el egiptólogo Alexandre Varilla, en Egipto durante la época faraónica, las mujeres que no querían tener hijos se hacían punzar ciertas zonas del pabellón auricular. Hoy sabemos que simplemente produciendo un masaje en algunas zonas de la oreja se puede bloquear la ovulación y disminuir así las posibilidades de fecundación.
Hipócrates, en el siglo IV a. de C., pasó unos años en Egipto donde tuvo acceso a estos conocimientos y en su tratado De los aires, de las aguas y de los lugares escribe sobre un tratamiento para la impotencia, haciendo sangrar una vena situada detrás de la oreja, (este método se sigue utilizando actualmente en China) y también conoció la forma de tratar la ciática quemando un punto determinado sobre el antehélix de la oreja. En su libro sobre las epidemias, hace de nuevo alusión al tratamiento por la oreja de algunos estados inflamatorios, haciendo sangrar ciertas venas del pabellón auricular.
El libro de Medicina más antiguo conocido, el Hoang Ti Nei King (Canon de Medicina del Emperador Amarillo), que se refiere al diagnóstico y tratamiento con acupuntura, ya explica la relación de los meridianos con la oreja entre los años 1698 y 2598 a.C.
En otro texto clásico, el Ling Shu (475 - 225 a. de C.) se dice que los 6 meridianos Yang están directamente conectados con la aurícula y los 6 Yin en forma indirecta. Estos antiguos puntos se hallaban dispersos en la oreja sin una verdadera organización somatotópica. En el libro Brocado de Seda ya se habla de los canales auriculares. En tiempos más recientes, durante la dinastía Tang, se utiliza la estimulación de la oreja para tratar las enfermedades internas. Los Jesuitas a través de SUS misiones en china conocen la acupuntura y traen referencias de ella a Europa aproximadamente en el siglo XVI.
En 1637, un médico portugués, llamado Zacutus Lusitanus (1575-1642), en su obra Zacuti Lusitanus médica admiranda describe la utilización de la cauterización de ciertas zonas de la oreja para tratar la ciática.
En el siglo año 1717, el anatomista italiano Antón Maria Valsalva, en su obra: De aura humana tractatus escribe sobre el tratamiento del dolor dental cauterizando un punto del pabellón auricular. Un caso curioso del conocimiento de la auriculoterapia en el siglo XVII se encuentra en un cuadro de El Bosco (Jeroem Anthoniszoon van Äken Bosch) llamado El Jardín de las Delicias. En este nos muestra una oreja gigante atravesada en varios puntos por una flecha. Curiosamente una flecha atraviesa los dos Shen Men, otra el punto Jerome (libido) y otra flecha un punto de efectos
anafrodisiaco.
En 1927, regresa de China, George Soulié de Morant, cónsul francés en Pekín, fundador en París de la Sociedad Internacional de Acupuntura. Por medio de los médicos que trabajaron con él, esta técnica milenaria se difunde en el mundo occidental.

Realizado por / M. Carmen Sanz Lastra / artdeviure.blogspot.com. Información de libre circulación siempre que sea referenciada

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola,
Os felicito por el post de auriculopuntura. En España hace bastantes años que se viene impartiendo esta disciplina y aunque hay un proyecto de ley aprobado sobre regulación que hará que sólo los médicos puedan ejercer la acupuntura y auriculopuntura, la gente sigue pidiendo terapias alternativas a la medicina alopática.

Saludos,

Entradas populares de este blog

Tratamiento natural para los hongos en los pies

El pie de atleta o tinea pedis - tiña podal- es una infección micótica producida por hongos dermatofitos. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.Son micosis producidas por un grupo de hongos que tienen la capacidad de infectar tejidos cutáneos queratinizados. El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento. El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas: - Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación. - Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pi...

GOLPES

  Por más que intentemos evitarlo, los niños tienen una gran facilidad para golpearse, caer, rozarse, y esto forma parte de su aprendizaje. Muchas veces vemos como auténticos milagros su capacidad de caer, levantarse y volver a caer, como si fueran de goma. Hay que estar preparado para actuar en casos leves y en casos más graves ir a buscar ayuda corriendo. Si ha recibido un golpe, y no hay herida, un paño mojado en agua fría puede ser suficiente, pero este ungüento es "mano de santo"   UNGÜENTO DE ÁRNICA Ingredientes - Cera de abejas  -------------------------------2,5g - Oleato de árnica  -----------------------------50g - Vit E  -------------------------------------------0,5 g Fundir al baño maría la cera en el oleato de árnica, remover, dejar enfriar, añadir la vit E, envasar en un tarro. Como lo llevaremos encima, durante un tiempo formará parte de nuestra mochila compartida, es importante que lleve Vit.E. El árnica ( Arnica montana L ), Originaria de Eu...

TRATAMIENTO DE LAS MIGRAÑAS CON ACUPUNTURA

QUE ES UNA MIGRAÑA? Una migraña es un dolor de cabeza recurrente, un dolor pulsátil intenso que usualmente afecta a un lado de la cabeza pero a veces afecta a ambos lados; el dolor comienza de repente y puede ser precedido o acompañado por síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales. La migraña ocurre cuando se estrechan las arterias del cerebro y luego se dilatan lo cual activa los receptores del dolor, los niveles de serotonina en sangre disminuyen. SIGNOS Y SINTOMAS : - 10 a 30 minutos antes puede aparecer un aura o pródromo - Depresión, ansiedad - Irritabilidad, inquietud - Nausea, vómito - Pérdida del apetito - Visión borrosa, escotoma - Distorsión de la imagen que se observa - Algunas veces temblor fino - Debilidad en los brazos y en las piernas. DIAGNOSTICO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA Primera consideración es si es vascular (problemas circulatorios) o no vascular. La segunda consideración es donde esta ubicado el dolor: -En la parte delantera de la cabeza, meridiano d...