Ir al contenido principal

Talleres gratuitos de Permacultura


Talleres gratuitos de Permacultura en Can Piella (Sta.Perpètua de la Moguda, Barcelona)

(10 € dia/persona por intendencia completa, ponerse en contacto si el dinero és una dificultad para asistir)

JUEVES 29 de Julio 2010

9-14h. Contexto natural, social y històrico de Can Piella
15-17h Introducción a la Permacultura
17-20h. Creación de un bancal sinèrgico
20h. Película al aire libre: “Peligro escasez de comida”

VIERNES 30 de Julio

09-11h Energías renovables
11:30-14h Bioconstrucción
15h.-17h Taller Bioconstrucción
17-20h Transgenicos y crisis alimentaria
20 h- Película al aire libre: “The global gardener”

SABADO

9-12h Plantas silvestres comestibles
12-14h Taller de acuacultura
15-19h. Taller de acuacultura
20h Xarla debate sobre cooperativismo y monedas sociales

DOMINGO 1 de Agosto

9-14h. Diseño participativo sobre la finca de Can Piella
15-16h. Seguimos con el diseño y valoración

Se puede acampar en tiendas.
Pueden venir niños.
No és preciso venir todos los días.

Para más datos, pedir el cartel o/e inscripciones:

canpiella@gmail.com
visto en www.redpermacultura.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento natural para los hongos en los pies

El pie de atleta o tinea pedis - tiña podal- es una infección micótica producida por hongos dermatofitos. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.Son micosis producidas por un grupo de hongos que tienen la capacidad de infectar tejidos cutáneos queratinizados. El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento. El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas: - Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación. - Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pi...

GOLPES

  Por más que intentemos evitarlo, los niños tienen una gran facilidad para golpearse, caer, rozarse, y esto forma parte de su aprendizaje. Muchas veces vemos como auténticos milagros su capacidad de caer, levantarse y volver a caer, como si fueran de goma. Hay que estar preparado para actuar en casos leves y en casos más graves ir a buscar ayuda corriendo. Si ha recibido un golpe, y no hay herida, un paño mojado en agua fría puede ser suficiente, pero este ungüento es "mano de santo"   UNGÜENTO DE ÁRNICA Ingredientes - Cera de abejas  -------------------------------2,5g - Oleato de árnica  -----------------------------50g - Vit E  -------------------------------------------0,5 g Fundir al baño maría la cera en el oleato de árnica, remover, dejar enfriar, añadir la vit E, envasar en un tarro. Como lo llevaremos encima, durante un tiempo formará parte de nuestra mochila compartida, es importante que lleve Vit.E. El árnica ( Arnica montana L ), Originaria de Eu...

Los altramuces, fuente de proteína vegetal

Tradicionalmente es muy consumida en el mediterráneo desde hace muchos siglos. Algunos autores situan el origen del consumo en Egipto, otros que llegaron de Mesopotamia de mano de los fenicios a todo el mediterráneo. Los romanos usaban las semillas del altramuz como sustituto de las monedas en sus juegos, de donde viene el refrán: "lupinus del mummus" (un pedacito de dinero falso). En Europa, el rey de Prusia Federico II El Grande, conocedor de las virtudes de este alimento, ordenó su plantación en numerosas tierras de Alemania en 1783 En América es conocido como tarwi, en especial en Perú y Chile, donde fueron utilizados como alimento básico. El altramuz es un buen sustituto para las personas que no pueden tomar soja o soya o simplemente que quieren consumir otra proteína vegetal o legumbre diferente. Para los agricultores es también una solución cuando solo tienen terrenos pobres o demasiado ácidos ya que el altramuz crece muy bien en este tipo de terrenos. Prop...